Visual Studio Code en Mac: cómo activar el comando code en la terminal


Cuando pasé de trabajar en Windows a un MacBook Air, hubo un comando que eché de menos desde el primer día:
code .
En Windows, este comando abre el proyecto actual directamente en Visual Studio Code. Es rápido, cómodo y se vuelve parte del flujo natural de cualquier desarrollador.
Pero en macOS… simplemente no funcionaba.

Así que inicié una gran investigación (preguntándole a ChatGPT).

El descubrimiento: en Mac no está activado por defecto

Lo primero que aprendí es que Visual Studio Code sí puede usarse desde la terminal en macOS, pero el comando code no viene activado por defecto.

En Windows, el instalador lo agrega automáticamente al PATH.
En macOS, debemos hacerlo manualmente desde el propio editor.

Paso a paso: cómo habilitar el comando code en macOS

Abre Visual Studio Code.
Presiona Cmd + Shift + P para abrir la Command Palette.
Escribe:
Shell Command: Install 'code' command in PATH
Presiona Enter.
Visual Studio Code agregará el comando code al PATH del sistema.
Cierra y vuelve a abrir la Terminal (o ejecuta exec zsh si usas zsh).

Prueba:
code .
¡Listo! Visual Studio Code se abrirá en el directorio actual, igual que en Windows.

Qué significa “agregar al PATH”

El PATH es una lista de rutas que tu sistema usa para encontrar programas ejecutables.
Cuando escribes code en la terminal, macOS busca ese comando en cada ruta definida en el PATH hasta hallarlo.
Si no está instalado ahí, simplemente “no lo reconoce”.
Por eso, el paso anterior básicamente le dice al sistema:
“Cada vez que alguien escriba code, apunta a este ejecutable de Visual Studio Code.”

Usos prácticos del comando code

Una vez habilitado, puedes usarlo igual que en Windows:
code .
Abre el directorio actual en VS Code
code index.html
Abre un archivo específico
code --new-window
Fuerza abrir una nueva ventana
code --diff file1.js file2.js
Abre el comparador de diferencias
code --help
Muestra todas las opciones disponibles

Este comando te ahorra tiempo, especialmente si trabajas con Git o entornos de desarrollo donde cambias constantemente de proyecto.

Bonus: verificando la instalación

Si el comando no funciona después de instalarlo, puedes verificarlo con:
which code
Deberías ver algo como:
/usr/local/bin/code
Si no aparece, vuelve a ejecutar el paso del Shell Command dentro de VS Code.

Conclusión

Cambiar de Windows a macOS puede ser un pequeño shock al principio:
algunas herramientas funcionan diferente, otras no existen, y muchas requieren pequeños ajustes.
Pero una vez que entiendes cómo se configuran las cosas en macOS, todo empieza a fluir igual de bien — o incluso mejor.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Instalar y configurar servidor Git con SSH en Ubuntu 12

Instalar VMware Workstation 8 en Ubuntu 12.04

Instalación de Apache, PHP y MySQL en Ubuntu